19 de Octubre Día contra el cáncer de mama.
El cáncer son palabras mayores.
Muy mayores.
Cuando una persona es diagnosticada con una enfermedad como esta, es un antes y un después en su vida.
Un cáncer cambia la vida de una persona y de la de su familia, para siempre.
Con motivo de ser el mes en el que se celebra el día mundial del cáncer de mama este post lo dedicamos a todas las mujeres que están luchando en esa batalla, las que han ganado y las que la perdieron.
Pero, sobre todo, este post es para concienciar de la importancia de los hábitos y del ejercicio físico para combatir el cáncer y sus consecuencias.
Es muy duro, pero es necesario.
Las cifras a las que nos enfrentamos son muy alarmantes.
Actualmente, el cáncer constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos.
Pero, lo más alarmante es que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas hasta 29,5 millones al año en 2040.
A nivel global, el cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,6 millones de muertes relacionadas con tumores en el año 2018 de acuerdo con los datos proporcionados por la OMS
En España el número ha continuado en aumento desde hace décadas causado por el envejecimiento de la población, entre otros factores que comentaremos más abajo.
En la siguiente gráfica vemos que el riesgo empieza a aumentar de forma importante a partir de los 45-50 años.
Desde el nacimiento hasta los 80 años, los hombres tienen un riesgo de desarrollar cáncer de un 41,7% y las mujeres de un 27,3%. A los 85 años, estos valores aumentan hasta un 49,9% en los hombres y de un 32,2% en las mujeres.
¿Qué factores influyen en el Cáncer?
Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Mundial del Cáncer 2014, alrededor de 1/3 de las muertes por cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes:
- Sedentarismo.
- Dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).
- Tabaco (responsable de hasta un 33% de los tumores a nivel global, y de hasta un 22% de las muertes por cáncer).
- Infecciones (especialmente relevantes en países en vías de desarrollo, en los que son responsables de hasta un 25% de los tumores).
- Alcohol (responsable de hasta un 12% de los tumores en el mundo).
“Factores como la edad son inevitables pero otros factores como fumar, hacer ejercicio y tener una dieta saludable están en nuestras manos”. |
El cáncer y el ejercicio físico
Gran parte de estudios confirman que hay una relación directa entre la actividad física regular y un menor riesgo de cáncer y de mortalidad por éste (hasta un 27% menos).
Esta cifra es aún mayor entre los pacientes que han superado la enfermedad.
Así mismo, se ha comprobado que el ejercicio físico tiene el potencial de controlar el crecimiento de los tumores debido a que regula las funciones inmunes e inflamatorias.
De hecho, los profesionales como Mario Redondo, experto en actividad física en pacientes oncológicos, propone que se incluya la actividad física como parte del tratamiento para los pacientes de cáncer por su gran efecto positivo en la salud del paciente.
Hay también evidencias que relacionan obesidad e hipernutrición con elevada incidencia de cáncer y mayor riesgo de muertes por la misma enfermedad, en las últimas dos décadas, llevando a una conclusión de que el 14% y el 20% de todas las muertes por cáncer en hombres y mujeres respectivamente se deben al sobrepeso y obesidad.
Y esto es algo que se puede prevenir incluso revertir a través de una modificación en la dieta y aumentando la actividad física.
La Actividad física también ayuda con los efectos secundarios del tratamiento
La actividad física en general alivia los efectos secundarios del tratamiento del cáncer, que es bastante agresivo, como por ejemplo la fatiga tan común en los pacientes que les impide tener una vida con independencia.
Así mismo el riesgo de volver a desarrollar el cáncer una vez superado es mucho menos si los hábitos de la actividad física se mantienen.
Un meta análisis mostró que 150 minutos de actividad de intensidad vigorosa reducía la probabilidad de mortalidad en un 24% en los cánceres de pecho y colo-rectal.
Podemos resumir los beneficios de la siguiente manera
✔️Mejora la calidad de vida del paciente que se ve muy afectada tanto por la enfermedad como el tratamiento.
✔️Disminuye la fatiga y los dolores que produce el tratamiento y la falta de movilidad.
✔️Aumenta la supervivencia.
✔️Reduce la toxicidad de los tratamientos.
✔️Mejora el funcionamiento del sistema inmune.
✔ Estimula células y genera mejores defensas.
Así que si alguna vez te has preguntado ¿se puede hacer ejercicio si tienes cáncer?
La respuesta de los expertos es no solo se puede, sino que se debe.
Debemos saber que todos en algún momento vamos a enfermar, ya sea por edad, por lo que cuanto mejor lleguemos a ese momento, mejor vamos a salir de esa enfermedad.
La medicación para los tratamientos de cáncer es muy agresiva y si el cuerpo de la paciente no es lo suficientemente fuerte para tolerarlo, el oncólogo tiene que bajar la dosis o incluso retirarla, lo que implica que el tumor crezca y que la paciente corra un mayor riesgo de vida.
El ejercicio de fuerza y la socialización son también factores claves
Está demostrado que los superviviente que hacen ejercicio físico de al menos 300 minutos a la semana de intensidad moderada combinándolo con entrenamiento de fuerza al menos un día, tienen un 33% menos riesgo de muerte por cualquier causa frente a los que no incluyen ese entrenamiento de fuerza.
“Hay estudio que han corroborado que las personas que hacen actividad física y se socializan, tienen un porcentaje de mejorar la fatiga relacionada con la enfermedad considerablemente mayor que los que la tratan solo con fármacos”. |
Por tanto la actividad física , la socialización y los hábitos sanos son pilares fundamentales no solo para prevenir el cáncer sino también para mejorar la vida de un/a paciente que lo padecen o lo han padecido.
Si tienes a un ser querido que está pasando por ese momento difícil de tu vida, hazle saber la importancia de todo esto y si necesitas ayuda profesional, no dudes en hablar con nosotros.