¿Y por qué 12 en concreto?
Para entender los Splat Points, tenemos que explicarte lo que significan los colores y las zonas con los que te encontrarás cuando entres por la puerta de un Studio Orangetheory Fitness.
▶️ Zona Gris (50-60% de tu ritmo cardíaco máximo)
Esta es la zona donde nos encontramos de reposo, antes de comenzar una actividad física.
▶️ Zona Azul (61-70% de tu ritmo cardíaco máximo)
Es la zona donde tu cuerpo se prepara para el ejercicio. La respiración aumenta progresivamente pero la intensidad es baja.
▶️ Zona Verde (71-83% de tu ritmo cardíaco máximo)
En esta zona has alcanzado un ritmo retador pero puedes mantenerlo sin problema.
Es lo que llamamos “Base Pace” (Ritmo de base), donde puedes estar uno 20-30 minutos.
También es la zona donde hacemos una recuperación activa después de una intensidad elevada.
▶️ Zona Naranja (84-91% de tu ritmo cardíaco máximo)
Y aquí es donde ocurre la magia, y donde consigues el efecto “EPOC” (Excess Post-Exercise Oxygen Consumption), lo que quiere decir que tu metabolismo seguirá quemando calorías después de entrenar, hasta las 36 horas posteriores.
El objetivo del entrenamiento es estar 12 minutos o mas en zona naranja y roja para beneficiarnos del efecto EPOC, sumando así splat points que veremos a tiempo real en nuestras pantallas.
▶️ Zona Roja (92-100% de tu ritmo cardíaco máximo)
Esta zona es en la que vamos a entrar en un esfuerzo de máxima intensidad por lo que no debemos exceder el tiempo que estamos en ella (máximo 1 minuto). No es necesario zona roja para ver resultados.
Y ahora bien, hablemos de Splat Points.
¿Qué son los Splat Points?
A parte de los colores y de los entrenamientos HIITs de los que oirás hablar en Orangetheory Fitness, escucharás este otro término: “Splat Point”.
Pues bien, un punto Splat es cuando alcanzas la zona naranja o roja durante un minuto.
Es decir: 1 Splat = 1 minuto en la zona Naranja o Roja.
La ciencia nos dice que necesitamos alcanzar al menos 12 Splat Points en nuestro entrenamiento de 60 minutos, para conseguir el efecto EPOC después de entrenar.
Quizás te preguntes: ¿En las zonas Gris y Azul no se quema nada?
Por supuesto que sí.
Estar en estas zonas no quiere decir que no estés haciendo nada.
Estás haciendo mucho más que si estuvieras sentado en el sofá viendo Netflix, por ejemplo.
En estas zonas estás preparando a tu cuerpo para llegar a niveles más altos.
Así que lo importante es que te mantengas entrenando y vayas poco a poco, siempre con la supervisión de un coach certificado de Orangetheory Fitness.
Recuerda, esto se trata de superar tus propios límites
Y quizás lo que te preguntes ahora es que: “Entonces, cuanto más tiempo pase en las zonas Naranja y Roja, más quemaré, ¿verdad?”
Para nada.
Pasar la mayor parte del tiempo en las zonas naranja y roja no quiere decir que estés logrando mejores resultados en cuanto a la quema de calorías.
Aunque durante la clase sí quemará más, pero no será así posteriormente.
Además estarás poniendo tu cuerpo en riesgo.
¿Por qué?
Porque lo estás sometiendo a:
- Exceso de carga en tus músculos y articulaciones.
- Mayor estrés para tu sistema nervioso.
- Mayor posibilidad de lesionarte.
- Peores resultados a la larga.
No te dejes vencer por el ego y por compararte con tus compañeros, sino aprende a escuchar tu propio cuerpo.
El esfuerzo constante y progresivo te dará mucho mejores resultados.
En conclusión
El método de Orangetheory Fitness está dividido en esas 5 zonas del ritmo cardíaco para conseguir el mejor resultado posible.
Por lo que es importante seguir las pautas marcadas por tu coach y hacer que tu ritmo cardíaco fluctúe para generar un déficit de oxígeno en tu cuerpo para que en la recuperación sigas quemando calorías.
Pero es muy importante que empieces a trabajar desde la base.
Digamos, que la zona Verde es la estructura básica de tu casa, sus pilares y paredes.
Si éstos son fuertes, serán capaces de sostener el resto de la casa.
Poco a poco tienes que fortaleces esa base, para que tu cuerpo esté preparado para llegar y disfrutar de la zona naranja y así poder conseguir ese efecto de quema de calorías posterior al entrenamiento a la vez que disfrutas de un cuerpo fuerte y sano.
Y al igual que llevas a tu cuerpo a límites de entrenamiento, es importante que le des tiempo suficiente para descansar y que progreses según tus propias necesidades.
Eso te servirá para retar a tu cuerpo cada vez más y seguir superándote.